Análisis de alimentos

En el Laboratorio de Análisis Químico Aplicado de la Universidad de Alicante se desarrolla una línea de investigación enfocada a la determinación de compuestos de interés en muestras de alimentos. En nuestros laboratorios no sólo se realiza análisis cromatográfico de estas muestras, sino además, se lleva a cabo la determinación de contenido en macronutrientes y/o micronutrientes, así como otros metales, mediante técnicas espectrométricas. Asimismo, se realiza la determinación de ácidos grasos, entre otros parámetros generales típicos del análisis de alimentos. En otro ámbito, se realizan ensayos microbiológicos.

Los tipos de muestras que se pueden analizar son:

  • Vino
  • Bebidas espirituosas
  • Cerveza
  • Zumo
  • Fruta
  • Productos lácteos

Los métodos desarrollados se han aplicado a la determinación de los siguientes parámetros:

  • Contenido de sodio, potasio, calcio y magnesio mediante Espectroscopia de Emisión Atómica en Plasma Acoplado por Inducción (ICP-OES).
  • Determinación de triglicéridos.
  • Perfil de ácidos grasos.
  • Determinación de tocoferoles.
  • Oxidación lipídica.
  • Vitaminas liposolubles.
  • Antioxidantes.
  • Acidez.
  • Índice de Peróxidos.
  • Esteres etílicos.
  • Ceras.
  • Valores nutricionales: Proteínas, Sodio e Hidratos de Carbono.
  • Análisis microbiológicos.